TOP MÉTRICAS Y ESTADÍSTICAS PARA TUS CAMPAÑAS DE VIDEO MARKETING

Has creado algunos videos y los estás utilizando en tus campañas de Marketing promocional, lo cual es fantástico. Pero, ¿Sabes si estos anuncios están funcionando? ¿Cuáles son los vídeos más efectivos?, ¿Y el que menos?, ¿por qué?

Para contestar a estas preguntas, tienes que analizar el rendimiento de cada una de tus campañas de video marketing para determinar su éxito.

Al hacer un análisis riguroso y continuo, podrás encontrar las áreas que necesitas mejorar, para así ajustar el contenido y la estrategia a las preferencias de tu público objetivo.

Pero, ¿Qué métricas deberías analizar?

Para contestar a esta pregunta tenemos que tomar como base los objetivos de la campaña y definir a qué etapa del recorrido del comprador están asociados estos objetivos.

El recorrido del comprador o customer journey es el proceso por el que pasa una persona para comprar un producto o servicio, en base a una necesidad o problema.

Podemos dividir este recorrido en 3 etapas: conocimiento, consideración y decisión.

ETAPA 1: CONOCIMIENTO.

Conocimiento

En esta etapa del recorrido el objetivo de tu empresa será llegar al mayor número de clientes potenciales y atraerlos con contenido relevante para que descubran las soluciones que ofreces y recuerden tu marca a la hora de comprar.

No es usual que los usuarios se conviertan en seguidores o más aún, realicen una compra de inmediato.  Sin embargo, es el primer paso para darte a conocer, posicionar tu marca y dirigir a esos leads hacia la siguiente etapa.

Las métricas más relevantes por analizar serían:

1. Impresiones:

Esta métrica indica la cantidad de veces que un cliente potencial ha visto un contenido de video, independientemente de que hayan hecho clic en él o no.

Si tu anuncio de video no tiene muchas impresiones, probablemente no estás enfocando tus esfuerzos en la dirección adecuada. Cuestiónatelo todo. Por ejemplo, ¿Has elegido la ubicación correcta?

Si, por el contrario, tu anuncio tiene muchas impresiones, pero muy pocas visualizaciones, puede que el contenido no sea relevante para tu audiencia.

2. Visualizaciones/Views:

Las views o visualizaciones, a menudo se confunden con las impresiones.

Sin embargo, las visualizaciones nos indica la cantidad de veces que los usuarios han visto o interactuado con un anuncio de video durante un tiempo mínimo determinado.

Cuantas más visualizaciones tiene un vídeo, más clientes potenciales han estado expuestos a tu marca.

En el caso de los anuncios TrueView in-stream que se publican en YouTube, se considera que ha habido una visualización, si ocurre una de las siguientes situaciones:

  • El usuario ve un anuncio completo que dura entre 11 y 30 segundos.
  • El usuario ve al menos 30 segundos de un anuncio que dura más de 30 segundos.
  • El usuario interactúa con el anuncio.

Por el contrario, en el caso de Instagram o Facebook, basta con que el usuario vea al menos 3 segundos de vídeo para considerarlo una visualización. Esto puede crearnos falsas expectativas, ya que es posible ver un video de forma accidental durante 3 segundos.

En este caso, puedes establecer una duración que consideres que te ayudará a determinar si a tu audiencia le resulta o no interesante el contenido que estás ofreciendo, y así evitar perder tiempo y dinero.

Si las visualizaciones son muy bajas o comienzan a disminuir, como te dije anteriormente, tienes que comenzar a cuestionar tu estrategia. Tal vez el anuncio no está en el canal adecuado o los títulos son poco atractivos.

Impulsa tu negocio con video marketing

ETAPA 2: CONSIDERACIÓN.

En esta etapa, el cliente potencial conoce las soluciones que se encuentran disponibles en el mercado, y busca información que le ayude a tomar su decisión de compra definitiva.

Tu propósito en esta etapa es que interactúen con tu marca, generar una conexión, y que te consideren una opción a la hora de comprar.

Las métricas más relevantes por analizar serían:

1. Tiempo de visualización:

Si quieres saber si tu video realmente está resonando con la audiencia, entonces toma nota del tiempo que los espectadores dedican a ver el video.

Las estadísticas de visualizaciones e impresiones que hemos visto antes, no te cuentan la historia completa cuando se trata de monitorear el impacto de los videos.

Si tu video tiene una duración de 1 minuto y los espectadores solo lo miran durante 10 segundos, podría ser señal de que el contenido no llega a generar interés en la audiencia o estás dirigiéndote a la audiencia equivocada.

Por otro lado, si los espectadores miran al menos 45 segundos de media, puede que hayas dado en el clavo, suponiendo que tu objetivo es que tus vídeos tengan una tasa de retención media del 40% o el 50%.

2. Interacción o Engagement

Esta métrica incluye los comentarios, los me gusta o no me gusta y las veces que se comparte un video.

Los comentarios pueden brindar una visión más profunda de los sentimientos que genera un contenido en los espectadores, tanto si son positivos, como negativos.

Son un medio perfecto para que conozcas mejor a tu audiencia y entables una conversación con ellos.

Además, permite a los espectadores interactuar entre ellos, creando un sentido de comunidad en torno a la marca.

Las veces que un video se ha compartido, es un indicador muy positivo. Si tu video ha sido compartido muchas veces, significa que tu contenido ha generado un gran impacto en los espectadores y han sentido la necesidad de que otros también lo vean.

Cuanto más se comparten tus videos, más personas los ven y mayor es el alcance de tu marca.

Impulsa tus redes sociales con videos animados

ETAPA 3: DECISIÓN.

En la mayoría de los casos, todos los esfuerzos de marketing que realiza una empresa, se hacen con el fin de convertir clientes potenciales en clientes y embajadores de la marca.

En esta etapa, el cliente es consciente de qué soluciones ofreces y puede que estés dentro de sus alternativas de compra.

Está a punto de decidir qué acción debe tomar para solucionar su problema.

Las métricas más relevantes por analizar serian:

1. CTR o Tasa de clics.

El CTR indica el porcentaje de clientes potenciales que hacen clic en la llamada a la acción de un video y visitan otra página.

Si publicas contenido de video en Facebook, Instagram o YouTube para dirigir el tráfico a tu web, por ejemplo, la tasa de clics es una de las métrica más importante.

Si el resultado de esta métrica no es favorable, es probable que debas poner el foco en mejorar la llamada a la acción.

2. Tasa de conversión

La tasa de conversión es la métrica más importante en este punto. Es un gran indicador que permite saber qué porcentaje de los clientes potenciales se están convirtiendo en clientes.

La tasa de conversión también te ayuda a descubrir cuánto te cuesta la adquisición de esos nuevos clientes.

CONCLUSIÓN

El hecho de tener un video y crear una campaña de anuncios, no es garantía de éxito.

Las métricas son parte esencial para que tus esfuerzos de marketing sean realmente efectivos.

Si algo no va bien, no te preocupes, el juego no termina.  Tienes la oportunidad de realizar los ajustes que creas necesarios para que tus campañas de video marketing ayuden a tu negocio a prosperar y alcanzar sus objetivos.

Llamada a la acción